Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada

En el mundo del videojuego los títulos dedicados al helicóptero resultan escasos. Aún son menos aquellos que han logrado un impacto importante, ya sea por su acción, su apartado gráfico o por la diversión que nos hayan reportado jugándolos. 

Probablemente estes pensando en títulos clásicos como Desert y Jungle Strike, o la más reciente Saga Comanche que Novalogic culminó con el Comanche 4, hace ya un cuántos años para PC. En esta ocasión presentamos un análisis Heliborne, un título centrado exclusivamente en este tipo de aeronaves y que a nadie dejará indiferente.

La versión jugada ha sido «Heliborne Collection» para PC. Dicha versión incluye el juego original más la «Enhanced Edition». Esta última con mejoras sobre el apartado gráfico y una revisión del juego que incluye nuevos prototipos de aeronaves, variaciones nocturnas de mapas, motor de juego mejorado, física actualizada y una interfaz de usuario renovada. 

El título se estrenó en Agosto de 2020 para PC, PlayStation 4 y Xbox One/Series S/X. El desarrollo vino de manos de Klabater en conjunto con JetCan Games Interactive Entertainment, ambas pequeñas compañías con pocos títulos en sus filas.

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada

¡Piloto, controla tu helicóptero!

La jugabilidad se encuentra a caballo entre lo arcade y la simulación. La curva de aprendizaje puede ser lenta, sobre todo si no se está habituado a juegos de helicópteros. Los movimientos de estas aeronaves no son inmediatos y requieren cierto tiempo para que sus efectos se materialicen, por ejemplo, decelerar o virar. Para que la experiencia sea más satisfactoria es recomendable configurar los controles a gusto de uno mismo, de cara a poder encontrar ese esquema que nos permita volar y combatir simultáneamente. 

Heliborne puede jugarse con teclado y ratón o mediante un mando, este último más cómodo a mi parecer. Pese a que el juego no lo ponga fácil al principio, me ha parecido destacable el hecho de que el manejo de los helicópteros sea un reto para el jugador. Esta característica refleja el exigente control de estas aeronaves en la realidad, más aún si además de pilotar debemos atacar enemigos mientras intentamos esquivar el fuego antiaéreo.

Otro aspecto muy llamativo es el número de helicópteros disponibles en Heliborne. Disponemos de nada más y nada menos que de 50 modelos, principalmente rusos y americanos, pero también unos pocos de naciones europeas. También existen algunos prototipos que no han llegado a producción. Las aeronaves están distribuidas en lo que el juego llama «Generaciones», que en Heliborne van de la generación I a la IV y hacen referencia a las diferentes épocas de la historia. Como en la vida real, algunos modelos han servido en los ejércitos durante varias décadas por lo que están disponibles en varias generaciones.

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
Árbol de helicópteros Americanos disponibles desde Gen I a IV

 
Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
Editor de escuadrones y selección de armamento

Los modos de juego en Heliborne

Además, Heliborne dispone de varias modos de juego. El primero, para un jugador, permite jugar escaramuzas en el escenario que elijamos con opción de configurar varios aspectos de la partida, como pueden ser la cantidad de objetivos o jugar de día o de noche entre otros. En esta modalidad se asignan distintos objetivos que debemos ir cumpliendo. La variedad no es muy grande y se repiten a menudo pero suelen intercalarse haciendo necesaria la utilización de los diferentes tipos de helicópteros según el objetivo marcado. 

En cada partida disponemos de un escuadrón, equivalente a tres helicópteros, que podremos utilizar cuantas veces queramos, pero si nos derriban, ese helicóptero necesitará de unos minutos de reparación para poder volver a seleccionarlo. Para ganar debemos completar más objetivos que la máquina antes de que finalice el tiempo. Las escaramuzas tienen una duración estándar de una hora.

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
Podremos crear tantos escuadrones como queramos

 El juego también dispone de un modo campaña demasiado corto, pues tan sólo dispone de seis misiones distribuidas en dos facciones. La primera consta de tres misiones ambientadas íntegramente en el conflicto de Vietnam y las jugamos desde un punto de vista americano. La otra campaña está ambientada en Afganistán, donde jugamos tres misiones desde el punto de vista del ejercito ruso. Estos dos modos, campaña y para un jugador, pueden jugarse de manera online y offline

Jesús Gómez - Heliborne, diversion aerotransportada
Lobby de una partida Multijugador

Para desbloquear nuevos helicópteros, opciones de armamento y camuflajes resulta imprescindible jugar la vertiente en línea, aunque juguemos la opción para un jugador. En este aspecto, no parece tener mucho sentido jugar partidas en modo offline más allá de jugar por jugar. La motivación más importante del juego es desbloquear todas las aeronaves, equipamientos y camuflajes.

Resulta muy evidente que Klabater quiso enfocar la experiencia casi exclusivamente al modo multijugador, como muchos títulos de hoy en día. Sin embargo, esto no debe echarnos para atrás a la hora de jugar a Heliborne, puesto que podemos disfrutar mucho jugando solo contra la máquina. Resulta innegable que jugar con amigos de manera online multiplica la diversión, pudiendo organizar ataques coordinados utilizando helicópteros con diferentes roles. El modo online también ofrece las batallas entre helicópteros, puesto que en los modos para un jugador y campaña todos los enemigos son terrestres, no se despliegan aeronaves enemigas.

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
La toma de bases durante las escaramuzas, acción estratégicamente importante 

Gráficos y banda sonora

Dentro del apartado gráfico destaca sobre todo el diseño de los helicópteros, aún con más detalle en la versión mejorada o «enchanced». Los modelados de alta resolución están repletos de detalles. Podemos apreciar las mejoras cuando cambiamos el armamento de nuestro helicóptero, como los dispensadores de bengalas para la evasión de misiles buscadores de calor o el armamento defensivo de diferente calibre. 

Además, el juego viene con una variedad de camuflajes bastante amplia, algunos desbloqueables con puntos obtenidos durante las misiones (en los modos online únicamente). Como detalle, los camuflajes disponibles son fieles a la realidad de cada helicóptero, pudiendo elegir variantes de varios países que en la realidad hayan tenido en su ejercito dichos modelos a lo largo de la historia. Gracias a esto podemos ver, por ejemplo, helicópteros de fabricación rusa con camuflajes del ejercito chino o polaco. También se incluyen algunos esquemas de color civiles o de cuerpos policiales, ampliando el catálogo disponible. Gracias a la versión mejorada podemos jugar todos los mapas en configuración nocturna, ofreciendo escenas muy vistosas con las balas trazadoras volando en todas direcciones. Sin duda, todo un espectáculo.

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
El HAVOC MI28N, el amo de la noche
 

Los escenarios estás centrados en cuatro grandes conflicto,s donde los helicópteros han sido un referente. Esta característica ofrece un toque histórico interesante para los amantes de la historia bélica. Los escenarios disponibles son:

  •  El conflicto de Vietnam.
  • La guerra de Afganistán.
  • La  guerra de los Balcanes.
  • Y un cuarto conflicto ambientado en África, concretamente en el Sahara. 

 

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
El impresionante HIND Ruso

La mayoría de escenarios posee un tamaño justo. Tardaremos varios minutos en recorrerlos de punta a punta con nuestro helicóptero. El nivel de detalle es correcto, pecando de cierta repetición en elementos como árboles y edificaciones en las bases. En este aspecto, Klabater podría haber puesto un poco más de esfuerzo en la calidad del terreno. Sin embargo, cada conflicto aparece representado de manera correcta, pero destaca el de Vietnam donde uno de los escenarios está ambientado en el Golfo de Tonkín. A mi parecer, este enclave muestra de manera muy fiel la orografía original de esa zona del Sudeste asiático. 

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
El UH-1D «Huey», una auténtica leyenda del conflicto de Vietnam
 

Un aspecto negativo es la cantidad de escenarios disponibles en el juego: unicamente dos por cada conflicto mencionado, excepto el ambientado en África, que únicamente dispone de uno. La cosa empeora cuando el juego asocia la «generación» de los helicópteros con el marco histórico de la campaña. Esto evita que podamos jugar en escenarios históricamente antiguos (como Vietnam) con helicópteros modernos.  Aunque esto se ajuste a los hechos históricos, esta decisión limita en gran medida el poder disfrutar del juego. El número de escenarios es muy limitado para añadir de esta manera más restricciones adicionales.

Por último, el apartado sonoro del juego me ha sorprendido. La banda sonora dispone de temas propios orientados a cada conflicto. Por ejemplo, en Afganistán, las canciones ofrecen acordes de corte oriental o ruso, propios de las naciones involucradas en el conflicto. Para el conflicto de Vietnam se han elegido temas con base Rock & Roll para trasladarnos a la época de los años 70, cuando esta música estaba en pleno apogeo. El número de pistas no es muy elevado y se repiten con frecuencia, aún así el juego no me ha parecido pesado en este aspecto, aunque podrían haber incluido algún tema más.

El sonido de los helicópteros es un aspecto muy cuidado. Podemos diferenciar algunos únicamente por el sonido de sus palas, como el famoso UH-1 («HUEY») utilizado por EE.UU en Vietnam y que hemos visto en tantas películas. En el juego hay una variedad de armamento muy grande, ametralladoras 7,62mm, Gatlings, cañones de 20 y 30 milímetros, cohetes no guiados, lanzagranadas, etc. El sonido de muchos de ellos nos dejará con una sonrisa en la boca cuando apretemos el gatillo, mientras que otros no están tan conseguidos.

Jesús Gómez - Heliborne, diversión aerotransportada
Los helicópteros rusos están fuertemente artillados

En conclusión, Heliborne es un titulo que cualquier aficionado al mundo bélico, en especial al de las aeronaves, debería probar. Dentro de los títulos exclusivamente dedicados al helicóptero resulta una opción recomendable. La cantidad de modelos a desbloquear resulta considerable, compensando (en parte) evidentes carencias como la cortísima campaña o la monotonía de las escaramuzas. 

La mejor opción, sin duda, es poder jugar con algún amigo repartiendo roles con diferentes tipos de helicóptero. Ponernos a los mandos de helicópteros que van desde los años 50 hasta la actualidad consigue engancharnos para desbloquear todos los modelos. Aunque se estrenó en 2020, el precio en las versiones de consola resulta algo elevado. No obstante, en PC hay buenas ofertas, situándolo como un título muy atractivo para los amantes de los juegos de aviones. En especial de los helicópteros.


Ver Fuente

Entradas más populares de este blog

Super Soccer Blast. Antes del tiki taka, después de Naranjito

Among Ashes: Entre cenizas se haya la verdad

Jesús Gibelli Gómez: La fiebre de los eSports