Así fue el evento de lanzamiento de Bubble Ghost Remake en el showroom de Nintendo España

El pasado 27 de marzo, la redacción de DeVuego tuvo la oportunidad de asistir al evento de presentación del videojuego Bubble Ghost Remake, uno de los primeros desarrollos del estudio madrileño Nakama Game Studio que ya está a la venta en PlayStation 5, Nintendo Switch y PC gracias al publisher Selecta Play.

Este acto celebrado en el showroom de las oficinas de Nintendo España ubicadas en Madrid sirvió para que el equipo nos contase muchas anécdotas sobre el desarrollo del juego además de destacar también las diferencias entre el Bubble Ghost original y el juego que ya está a la venta desde ese mismo 27 de marzo. Tras una graciosa y divertida introducción a cargo de Mago More (cómico habitual en programas de humor y también socio de Nakama Game Studio), salieron a la palestra varios de los muchos integrantes del estudio que estaban en la pequeña sala para presenciar esta celebración.

De izquierda a derecha: Rafa Carneros (Programador), Pedro Seco (Productor), Manu Saiz (Diseñador de Niveles), Chema Esteo (Director de Arte), Nestor Schulten (Artista Jefe) y Fran Romguer (Compositor) fueron los encargados de contarnos todo sobre cómo se ha llevado a cabo este Bubble Ghost Remake. Todo ello a través de una presentación en la que hubo risas, alguna que otra sorpresa y, sobre todo, mucha música a cargo de Fran Romguer y la cantante Elisabeth.

¿Cómo surgió realmente la idea de recuperar Bubble Ghost y hacerle un remake?

Pedro Seco y Rafa Carneros, hace unos cuantos años, jugaron a la versión de Bubble Ghost que salió para Game Boy en 1990 (recordemos que originalmente fue un juego para la Atari ST). A raíz de probarlo, Rafa hizo por su cuenta un prototipo basado en el juego con una jugabilidad más actualizada con la idea de, en algún momento, contactar con el dueño de los derechos de Bubble Ghost para así desarrollar un nuevo juego basado en la marca del fantasma. Según Pedro Seco, en un principio no le dieron mucha importancia a la idea y la dejaron pasar para centrarse en otras cosas.

Solo tuvo que pasar un mes para que la idea de Bubble Ghost volviese a la carga, pues Pedro Seco se cruzó por internet con un vídeo del canal de YouTube Creativo en Japón donde, curiosamente, apareció la versión para Game Boy del juego. En dicho vídeo se habló del increíble valor que tiene Bubble Ghost a nivel coleccionista en algunos países (conseguir esta versión para Game Boy puede llegar a costar 1200 euros), algo que a Pedro le sirvió para comprender que tenían una muy buena idea entre manos y que era el momento adecuado para negociar la cesión de derechos con Christophe Andréani, creador del Bubble Ghost original que se publicó en Atari ST.

Tanto Pedro como Rafa reconocieron que el contacto con Christophe siempre fue bastante positivo, pues al creador original de la obra siempre le convenció el prototipo de Bubble Ghost que le presentaron y finalmente dio luz verde para que se pudiese trabajar en lo que finalmente se ha convertido en este Bubble Ghost Remake. Durante la presentación, pudimos escuchar al propio Christophe Andréani a través de un vídeo mensaje en el que agradecía el trabajo tanto del estudio como del publisher Selecta Play además de destacar que este remake mantiene la esencia del juego original en una época donde es raro ver juegos puramente retantes y desafiantes, según destacó el creador francés.

Bubble Ghost Remake es algo más que un simple remake

Si algo quisieron destacar los componentes de Nakama Game Studio es que, a pesar de que el juego se llame Bubble Ghost Remake, este ha sido un desarrollo que se ha hecho desde cero y que contiene una gran cantidad de elementos que las versiones originales no tenían al ser un juego más arcade. En el videojuego que ya tenemos disponible encontraremos una narrativa que no existía originalmente, niveles y mecánicas totalmente nuevas, jefes finales y el añadido de unos coleccionables que, en caso de recoger todos, desbloquearán un final secreto. Todo ello contando además con la posibilidad de jugar también al juego original de Game Boy con ese nuevo apartado audiovisual, el cual estará disponible en el menú del juego.

Fran Romguer, compositor del juego, señaló que la narrativa de Bubble Ghost Remake se ha construido juntando los elementos claves del juego original de una manera lógica y se ha aprovechado una vía diferente para contarla: a través de unas viñetas de cómic que irán acompañadas por unos textos escritos de forma poética. Al tener el remake un importante trabajo en la parte sonora tanto a nivel musical como en la parte ambiental, el compositor destacó que la poesía era una forma perfecta de combinar todo con el apartado audiovisual y con la narrativa del juego.

El estudio reconoció que el desarrollo fue bastante desafiante porque querían respetar el legado de los Bubble Ghost originales de la mejor manera posible, pero luego fue sencillo crear un juego que mantuviese la esencia, el reto y la precisión de las aventuras del fantasma y su pompa. Manu Saiz, diseñador de niveles de Bubble Ghost Remake, señaló que se inspiraron en juegos como Celeste o Cuphead para que cada nivel fuera enseñando a los jugadores cómo usar las mecánicas que vayan apareciendo en cada uno de los 5 mundos que componen el juego y así «poco a poco ir apretándoles el tornillo». Llevar la burbuja desde el principio de un nivel de Bubble Ghost Remake hasta la meta ya es todo un desafío, pero los miembros de Nakama Game Studio desvelaron que Christophe Andréani no siempre estaba conforme con el movimiento de la pompa en la jugabilidad y siempre les pedía una burbuja más realista tanto en forma como en movimiento, algo que tuvieron que descartar ya que incrementaba la dificultad del juego a niveles exagerados.

El nuevo apartado audiovisual de Bubble Ghost Remake es otra de las cosas más destacadas del título, sobre todo porque tiene mucha importancia en la jugabilidad. Chema Esteo y Nestor Schulten, miembros del departamento artístico, indicaron que la decisión de apostar por un tono más cartoon para este remake fue para diferenciarse de la estética pixel de los juegos originales y para también poder dar más expresividad a los entornos y personajes del juego. Un apartado artístico que a simple vista parece amable e infantil, pero que engaña bastante al jugador ya que cualquier elemento que encontremos en pantalla podrá dañar a la añorada pompa de Heinrich.

El despiste de Atari que pudo haber cancelado el juego en la fase final del desarrollo

Imaginad por un momento que tenéis un trabajo totalmente terminado y listo para publicar, pero de repente aparece alguien que, de golpe y porrazo, tiene la posibilidad de cancelarlo y mandar el trabajo de varios años a la basura. Pues eso es lo que casi le ocurre a Nakama Game Studio con el desarrollo de Bubble Ghost Remake. Una anécdota que ya recuerdan de forma divertida, pero que en aquel momento puso en tensión a todo el estudio madrileño.

Pedro Seco dejó claro que cerrar la licencia junto a Christophe Andréani fue realmente sencillo para llevar a cabo el remake de Bubble Ghost. El juego ya había alcanzado la fase Gold en el desarrollo y el estudio estaba apunto de asistir al Tokyo Game Show, pero un día les llegó una carta de la propia Atari reclamando los derechos de la propiedad intelectual de Bubble Ghost. Recordemos de nuevo que el juego original salió para la Atari ST, por lo que la compañía francesa estaba segura de que había obtenido los derechos de Bubble Ghost tras la compra o rescate de los estudios que formaron parte de aquella era de la consola. Por lo tanto, le solicitaron a Nakama Game Studio que pusiesen fin al desarrollo de Bubble Ghost Remake.

Por suerte, y gracias también al trabajo del publisher Selecta Play, se consiguió buscar una solución rápida para evitar la repentina cancelación del proyecto. Lo mejor de toda esta anécdota es que la solución final también vino por parte de la propia Atari, la cual se dio cuenta de que realmente no habían obtenido los derechos de Bubble Ghost tras revisar bien la documentación de la compra de dichos estudios.

Gracias al despiste de Atari y, sobre todo, al trabajo del estudio madrileño Nakama Game Studio ya tenéis disponible en PlayStation 5, Nintendo Switch y PC este Bubble Ghost Remake que trae de vuelta un clásico de Atari ST y de Game Boy que posiblemente muchos no conozcan. En unos días, podréis disfrutar del análisis del juego en las páginas del blog de DeVuego.

Desde la redacción de DeVuego queremos agradecer al equipo de Selecta Play la invitación a este evento de lanzamiento de Bubble Ghost Remake que se celebró en las oficinas de Nintendo España ubicadas en Madrid

La entrada Así fue el evento de lanzamiento de Bubble Ghost Remake en el showroom de Nintendo España se publicó primero en DeVuego Blog.



from DeVuego Blog https://ift.tt/ptLRAZV
via IFTTT

Entradas más populares de este blog

Super Soccer Blast. Antes del tiki taka, después de Naranjito

Among Ashes: Entre cenizas se haya la verdad

Jesús Gibelli Gómez: La fiebre de los eSports