All on Board! quiere abrir el mundo de los juegos de mesa
- Desarrollador y Editor: The Game Kitchen
- Fecha de Lanzamiento: 27 de febrero de 2025
- Plataformas compatibles: Meta Quest 2, Meta Quest 3, Metaquest Pro y PC (Steam VR).
- Idiomas: Español, Aleman, Francés, Inglés e Italiano
- Género: Juego de mesa, Simulador, Casual, Estrategia.
¿Qué es All on Board!?
Cuando vi el anuncio de este juego, me sorprendió. Para nada me esperaba que The Game Kitchen, creadores de Blasphemous, se metiera de lleno en la realidad virtual, pero aquí estamos. Y lo diré: en mi opinión, han conseguido entrar por la puerta grande, y os lo contaré más adelante.
All on Board! es una plataforma de realidad virtual diseñada en exclusiva para trasladar la experiencia de los juegos de mesa tradicionales al ámbito VR, ofreciendo una experiencia única y muy parecida a la que tendríamos al jugar estos juegos en nuestro propio salón.
El juego se lanza con algunos clásicos como ajedrez, damas, parchís y Go, los cuales están incluidos en la plataforma. Y sí, son los juegos de mesa que todos consideramos tradicionales, pero el verdadero punto fuerte de All on Board! es la posibilidad de llevar títulos licenciados a nuestros visores.
Desde el primer día, el juego cuenta con grandes nombres dentro del mundo de los juegos de mesa, como The Binding of Isaac: Four Souls, Terraforming Mars, Istanbul, Escape the Dark Castle, Rallyman GT y The Hunger, todos ellos disponibles como contenido adicional de pago.

¿Juegos de mesa en VR?
Pues sí, gracias a All on Board! se acabó el gran problema de los juegos de mesa analógicos: encontrar dónde y con quién jugar. La experiencia multijugador es el gran punto fuerte de este título, permitiéndonos conectarnos con amigos de forma sencilla y disfrutar de partidas compartidas sin importar dónde se encuentren los jugadores.
La plataforma nos permite jugar con amigos (de nuestra lista de la plataforma) o unirnos a salas públicas, evitando así la molestia de esperar a que alguien se conecte para jugar con nosotros. Y si eres de los que prefieren practicar antes de enfrentarse a otros jugadores, también hay modos para un solo jugador, perfectos para familiarizarse con el juego.
Además, la plataforma ofrece un entorno virtual acogedor y un creador de avatares personalizables para diseñar nuestra propia apariencia (o lo más parecido posible). Esto nos da una identidad visual dentro del juego y refuerza la sensación de estar compartiendo una partida alrededor de la mesa con el resto de jugadores.
Además de estos 6 juegos inciales licenciados, el estudio ya ha dado el nombre de otros 6 títulos que vendran proximamente, así como la capacidad para ir adaptando distintos tipos de juegos y licencias con el paso del tiempo.

¿Cómo funciona?
All on Board! es una plataforma que busca replicar la experiencia de los juegos de mesa tradicionales en el ámbito de la realidad virtual. Su modelo de negocio es similar al de una tienda de juegos de mesa física: adquieres la plataforma base y luego puedes comprar los juegos dentro del catálogo, ya sea de forma individual o en grupos (bundles), como si se tratara de contenido adicional.
La gran ventaja de este sistema es que solo uno de los jugadores necesita comprar un juego para que sus amigos puedan unirse a la partida, siempre y cuando jueguen en su mesa. Es decir, es como si compraras un juego de mesa físico y luego invitaras a tus amigos a tu casa para jugarlo juntos. Esta elección es acertada, ya que permite a los usuarios ampliar su colección de juegos sin que cada jugador deba hacer una compra individual, favoreciendo la accesibilidad y el disfrute compartido.
Además, la plataforma incluye una tienda donde se pueden adquirir nuevos títulos conforme se amplía el catálogo, dando a los jugadores la libertad de elegir qué juegos añadir a su biblioteca, de la misma manera en que lo harían en una tienda de juegos de mesa tradicional.
Una plataforma de juegos de mesa
En mi opinión, este es un lanzamiento pensado a largo plazo, que busca hacerse un hueco entre todos aquellos que aman los juegos de mesa.
En el Kickstarter se prometieron, además, algunas funciones interesantes, como un editor para crear juegos personalizados y la posibilidad de que amigos sin VR puedan unirse a las partidas. Aunque estas características aún no están disponibles, su implementación en el futuro podría aportar un gran valor al juego y ampliar su comunidad.
Otro punto a destacar es la inclusión de tutoriales en video, que ayudan a quienes tienen dificultades con las reglas en formato papel y están comenzando en este mundillo. Sin embargo, sería de gran ayuda la incorporación de tutoriales interactivos en el modo para un jugador, al estilo de una partida guiada, para facilitar aún más el aprendizaje y la experiencia de juego.

Conclusiones
Creo que The Game Kitchen nos ha sorprendido a todos con All on Board!, pero, a mi parecer, lo han hecho de una de las mejores maneras, y más teniendo en cuenta que es un título de VR.

Esta vez han creado una plataforma muy sencilla e intuitiva de usar, con la que pasar cientos de horas, ya sea con amigos o simplemente en salas abiertas con gente desconocida, sin mencionar el modo para un jugador. El potencial que puede llegar a tener este juego, si siguen apoyándolo con nuevas licencias y, aún más, si le dan a la comunidad la posibilidad de crear sus propios juegos personalizados, es enorme.
Llevo muchos años queriendo jugar a juegos de mesa, pero por motivos geográficos y por no saber muy bien qué juego probar dentro de todo el repertorio actual de las tiendas, nunca me he lanzado. Pero he de decir que ahora me han facilitado bastante las cosas y ya no tengo ninguna excusa, ¡ya llegó All on Board!
La entrada All on Board! quiere abrir el mundo de los juegos de mesa se publicó primero en DeVuego Blog.
from DeVuego Blog https://ift.tt/0KX3s1Q
via IFTTT