Cómo divertirse con Minecraft sin límite – Un libro para toda la familia

Sinopsis

Minecraft es el juego más jugado de la historia, del que se ven más vídeos en internet y el más popular desde que se creó en 2009. Desde entonces, nunca ha dejado de crecer en popularidad y contenido. Hay infinidad de guías enciclopédicas que desgranan al detalle hasta el último secreto del juego, que estropean la experiencia a millones de jugones… y que quedan obsoletas al salir la siguiente actualización.

En Cómo divertirse con Minecraft sin límite, Mololo y Chenchu van a enseñarte a divertirte con Minecraft para siempre y a afrontar las cosas nuevas que añadan de forma divertida e inteligente. También aspiran a conseguir que se te escape alguna risa.

Diversión y creatividad para toda la familia

Pocos podíamos vaticinar como iba a cambiar el mundo entre 2009 y 2011, y no, no hablo de crisis económicas o generaciones de consolas. Hablo de como un sueco random llamado Markus Persson «Notch» creaba Minecraft y cambió el paradigma del medio. A modo de pequeña pincelada, decir que dio lugar al término crafteo para referirse a la mecánica de combinar varios objetos para formar nuevos, sigue siendo de los juegos más reproducidos y retransmitidos en plataformas como Youtube o Twitch, impulsa carreras profesionales y es de los títulos más jugados por todos, grandes y pequeños.

Una de las mejores cosas que tiene Minecraft es precisamente esa faceta de juego para todos los públicos, hecho que ha propiciado que traspase las barreras de lo meramente lúdico y es visto como una herramienta sin límites donde aprender mientras se juega. Pero, ¿qué es Minecraft? ¿cómo se juega? Estas parecen unas preguntas que muchos verán como obvias, pero no es así. Nacho López (Cheve), de la mano de Dolmen Editorial, responde de forma muy amena y visual a estas y otras muchas preguntas con este libro introductorio al mundo de Minecraft enfocado a novatos, niños y adultos, hijos y padres por igual.

Una nueva forma de jugar

Esto nos propone Cómo divertirse con Minecraft sin límite a lo largo de sus 144 páginas, un recorrido visual que nos introduce a este fantástico mundo. En sus páginas se repasan desde los conceptos más elementales como las versiones disponibles de Minecraft en PC y consolas, como crear un personaje, los biomas, etc. hasta los encantamientos, los redstones, creación avanzada de mundos o el multijugador. Todo ello con un lenguaje muy accesible y desenfadado, nada gamberro o de mal gusto, pero sabiendo mantener ese equilibrio necesario para llegar a una audiencia amplia. Nacho López hace uso de todas las herramientas (nunca mejor dicho) que tiene a su disposición para hacer el recorrido introductorio a Minecraft algo de fácil comprensión y para todos los públicos.

Puede que 144 páginas nos resulte escaso para todo lo que puede abercar un juego de cierta complejidad como Minecraft, pero nada más lejos de la realidad. Basta con echar un vistazo al índice de contenidos para ver que tenemos a nuestra disposición todas las recetas básicas, un bestiario completo, descripciones de NPCs o los mundos dentro del juego. Todo ello perfectamente numerado para que, en caso de necesitar realizar una consulta, lo tengamos a mano.

Mención aparte merece el entusiasmo que rezuma en todos los textos. Se nota que a Nacho le gusta Minecraft, que le inspira y le entusiasma a partes iguales, y eso lo plasma con mucho acierto a lo largo de todo el libro. Resulta hasta contagioso ese ímpetu e ilusión con el que puebla todas las páginas, donde nos alienta a no quedarnos solo en el contenido que describe, el cual considera «básico», sino que nos anima a experimentar, nos crea retos divertidos (e incluso descabellados) y nos da ideas para que, con dedicación, saquemos el máximo provecho al juego.

De 6 a 99 años

Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es, precisamente, su sección final. En sus últimas páginas, Nacho dedica un extenso apartado dedicado a padres y madres con preguntas frecuentes acerca del juego, la seguridad de internet, la gestión de las horas o si Minecraft es bueno o malo para sus hijos. Desde nuestro punto de vista más experimentado puede parecer algo carente de sentido, pero no olvidemos que aunque los videojuegos se han convertido en un pasatiempo de masas, no está tan extendido en según qué círculos. Me atrevo a afirmar que todos tenemos compañeros en el trabajo que han comentado acerca de que sus hijos juegan y su tono va desde el escepticismo a la preocupación producto del desconocimiento. Este apartado es para ellos, con información muy útil, sencilla y clara, sin medias verdades y destacando tanto las bondades del juego como las precauciones que deben tomar para que sus hijos puedan disfrutar de Minecraft de una forma sana y segura.

Me produce cierta ternura la imagen de un padre/madre jugando una partida de Minecraft con su hijo/a, o un abuelo/a con su nieto/a. En ese cuadro mental que me he ido formando mientras recorría las páginas de este libro, reflexionaba acerca de lo bonito que es este medio y de como propuestas como Minecraft, que aunque no terminan de estar exentas de toxicidad, promueven el entretenimiento y la educación para que grandes y pequeños podamos sentarnos y compartir ese tiempo de calidad tan necesario. Me imagino como ese abuelo se sienta al lado de su nieto y le ve jugar mientras recorre las páginas de este libro buscando como construir un pico o una cama, ver qué es eso del Nether y como llegar, o qué es un Creeper y por qué hay que temerle. Si yo fuera Nacho, creo que no tendría una mayor satisfacción con mi libro que el saber que esa imagen se hace realidad.

Porque al final de esto trata no solo Minecraft, sino el mundo del videojuego: de compartir y pasarlo bien con los nuestros, de volver a conectar con nuestro niño interior, dar rienda suelta a la imaginación… mientras transportamos lava en un cubo de metal ¿por qué no?

Conclusión

Cómo divertirse con Minecraft sin límite es una guía introductoria para que personas de todas las edades puedan adentrarse en el mundo de Minecraft sin dificultad. Enfocado tanto a jugadores como padres, con un estilo desenfadado y muy visual, Nacho recoge todos los elementos básicos del juego y lo presenta no solo de forma accesible, sino que nos contagia su entusiasmo por el videojuego de Mojang y sus infinitas posibilidades. Una gran adquisición para toda la familia.

La entrada Cómo divertirse con Minecraft sin límite – Un libro para toda la familia se publicó primero en DeVuego Blog.



from DeVuego Blog https://ift.tt/hslazLO
via IFTTT

Entradas más populares de este blog

Burgie’s cozy kitchen: Hamburguesas y Pomodoro

Increíbles videojuegos para jugar con tus hijos

La narrativa de las delicias – Todo un ensayo sobre comunicación y narración en el arte del videojuego