MegaHistoria – El viaje de MegaMan a través de las generaciones
Cuando llegó MegaHistoria a mis manos, estaba deseoso de ver qué me encontraría entre sus páginas. Estaba claro que se iba a tratar de toda una enciclopedia sobre la vida de ese robot azul que nos acompaña a muchos desde la más tierna infancia. Eso sí, lo que no sabía era el gran mimo y detalle con el que cuenta esta publicación y que, sin duda alguna, hará las delicias de los fans de ese mítico personaje llamado MegaMan (o RockMan para los más apegados al nombre original japonés).

Vamos a comenzar hablando de qué es lo que podemos apreciar a simple vista nada más tener este ejemplar ante nosotros. Mega Historia nos llega de la mano de Ramón Méndez González que, además de ser escritor, también es conocido por ser una de las figuras insignias en el sector de la traducción del videojuego en este país. Además, los responsables de la edición no son otros que Héroes de Papel y, desde luego, hay que destacar el gran trabajo que han hecho con esta publicación. Solamente la maquetación del libro, tanto por dentro como por fuera, desprende cariño y mimo. Se nota que hay mucho trabajo detrás.

Con unas tapas duras y un formato de página de 23×23 centímetros, podemos disfrutar dentro de sus páginas de la historia de todos y cada uno de los juegos de esta saga. Todo ello, aderezado con un material exterior basado en cartoné y destacamos que todo va cosido con hilo para poder disfrutar de un interior impreso en calidad fotográfica y a todo color. También añadir que en este interior nos encontraremos, casi por sorpresa, una serie de pegatinas y un simpático marcapáginas. Desde luego, es una edición en la que no se ha escatimado. Existen dos ediciones entre las cuales tenemos las edición normal y la edición coleccionista. Todo lo dicho anteriormente es común a ambas, sin embargo, la edición coleccionista nos incluye una caja contenedora con motivos metálicos y un llavero de la saga.

Pero vamos a meternos en harina, ¿qué nos espera en su interior? Nada más abrirlo podemos ver que el libro comienza con una breve introducción a la saga para después ofrecernos una documentación casi enciclopédica de todos y cada uno de los juegos del robot azul. Mega Historia nos los clasifica incluso indicándonos la fecha de lanzamiento de cada uno de ellos por continente o la plataforma para la que están disponibles. Además, cabe destacar que cada doble página dedicada a uno de los juegos está decorada de manera acorde y con muy buen gusto para que la experiencia de lectura sea realmente inmersiva y nostálgica. Además, cabe añadir que se trata de un libro que lejos de tratar los títulos principales de MegaMan, se mete a investigar sobre todo tipo de juegos secundarios, spin-off e incluso productos de la marca fuera del videojuego y demás contenido transmedia.

Conclusión
¿Merece la pena esta publicación sobre el mítico robot azul? Sí, a poco que te guste la saga, la respuesta es un rotundo sí. El mimo y cariño que se ha puesto en este libro tanto a nivel de edición como de documentación para tratar la historia entera de la saga es envidiable y constituye un ejemplar obligatorio tanto para fans como para amantes de la historia del videojuego. ¡No te lo pierdas!
La entrada MegaHistoria – El viaje de MegaMan a través de las generaciones se publicó primero en DeVuego Blog.
from DeVuego Blog https://ift.tt/zLU41Xt
via IFTTT