Probamos The Murder of Sherlock Holmes: corto, curioso y voxelizado
Ficha técnica
Desarrollador y Editor: cKolmos narrative
Fecha de lanzamiento: 10 de mayo de 2024
Plataformas compatibles: PS5 (PS VR2), PC VR (SteamVR, Meta Quest con cable)
Idiomas: Español (voces), Inglés (voces), +6 idiomas sin doblaje.
Género: Escape Room, Misterio, VR, Indie
Primera impresión
Tranquilos, no vamos a asistir al funeral de Holmes, sino a una curiosa reconstrucción voxel de su famosa morada, donde todo tiene un aire de maqueta hecha con mimo… y con cubos.
The Murder of Sherlock Holmes no va tanto de llorar al detective como de rebuscar entre sus cosas y resolver un pequeño misterio en su honor. Es como colarse en el 221B mientras él no está, y aprovechar para toquetear un rato sus pertenencias y su querido violín. Porque claro, ¿quién no lo haría?
Es una propuesta vistosa y amistosa con el jugador. Un escape room en VR, cortito y con gracia, que no pretende reinventar el género, pero sí ofrecer un paseo entretenido por una historia de Sherlock Holmes… o al menos por su salón.

Un escape room que mezcla el Cluedo y voxeles.
La propuesta es sencilla: te metes (literalmente) en el 221B de Baker Street y empiezas a toquetear todo lo que no está clavado al suelo. Abres cajas, mueves libros, realizas experimentos, tocas su violín… Todo sin interfaz, sin texto, sin menús. Solo tú, con tus manos virtuales y tus conocimientos detectivescos aprendidos a lo largo de muchos años de películas y series.
Pese a algunos momentos de frustración al intentar coger cosas concretas, hay momentos chulos. Algunos rompecabezas dan un gustito especial al ver la solución tras unas cuantas vueltas, y la estética voxel ayuda a no tomarse el asunto demasiado en serio. Las cosas se ven bastante bien y no se mezclan demasiado como podría pasar en un juego más detallado.
El estilo gráfico es de lo más peculiar: todo está recreado en voxel art, como si Minecraft y una tienda de miniaturas de época se hubieran fusionado. No soy muy fan de los voxeles, pero la verdad es que el nivel de detalle está muy bien y pese a estar en el centro de la escena con las VR puestas se entiende todo bastante bien. Doy fe de que ningún vértice ha querido sacarme un ojo.
El espacio está muy bien recreado y pese a que parezca más sencillo por la estética, sentirás que puedes revisar debajo de cada papel y taza para ver si encuentras alguna nueva pista. Y suele haber alguna que otra, por cierto.
En cuanto a duración, es algo más limitado. El juego lo puedes terminar en una horita más o menos, ya dependerá de lo tranquilo o lo avispado que estés en tu partida. En ese punto es más como una experiencia autoconclusiva: entras, resuelves, sales. Como un episodio interactivo. Y en esos términos, cumple bien.
Conclusión
The Murder of Sherlock Holmes no inventa la rueda, ni falta que le hace. Es un proyecto pequeño, con una idea clara y una ejecución decente. Puede tener sus peros (duración escasa y un control algo impreciso como muchos juegos de VR), pero también tiene ese encanto de las cosas pequeñas pero bien terminadas.
Si te gustan los escape rooms y tienes un visor de realidad virtual a mano, puede ser una buena tarde de misterio. Pero si buscas una aventura extensa o una historia profunda, solo te quedarás con una pequeña demo de un crimen curioso.
Una pequeña joyita voxel para detectives con poco tiempo y muchas ganas de trastear. Aquí encontrarás una pequeña partida de Cluedo en un ambiente distendido y cúbico. Ideal para fans de las experiencias breves, curiosas y sin pretensiones. Un juego breve pero con encanto.
La entrada Probamos The Murder of Sherlock Holmes: corto, curioso y voxelizado se publicó primero en DeVuego Blog.
from DeVuego Blog https://ift.tt/rK3sktJ
via IFTTT