TINKERLANDS: Un vicio pixelado.

Tinkerlands es un videojuego desarrollado por los gaditanos Endless Coffee.  En este juego, encarnamos a un/a náufrago/a que deberá sobrevivir en una isla inhóspita.

Mediante la premisa del naufragio de nuestro barco, se nos presentará la misión de explorar una isla. Esta isla tiene criaturas hostiles, por lo que deberemos equiparnos no solo de nuestras herramientas de obtención de recursos, sino también de una variedad de armas. Este juego, tiene un gameplay muy similar a juegos como Forager. En este estilo de juegos, se combinan sistemas de juego de gestión de recursos, junto con crafteo y toques de combates contra un amplio abanico de enemigos. 

Ante tanta cantidad de elementos, se presenta una versatilidad jugable donde su experiencia se hace extensa y divertida. Es increíble ver cómo un juego en Early Access es capaz de darnos más de 30 horas de juego. La cantidad de cosas por hacer en Tinkerlands es impresionante, donde los diferentes objetivos y misiones, se hacen satisfactorios para el jugador.

Tinkerlands no cuenta con un tutorial explícito y es cierto que a veces se hace necesario. Afortunadamente, tenemos una línea de misiones principales con las que iremos explorando la isla principal. Con esta línea de misiones, iremos construyendo nuestro arsenal, descubriendo los diferentes biomas y conociendo a los diferentes NPCs. Gracias a esos diferentes NPCs, iremos descubriendo todas las posibilidades que hay en el juego: desde los bosses que podemos derrotar, los biomas que podemos visitar… Llegados a un punto del juego, podremos descubrir nuevas islas con las que el abanico de biomas crece de una forma impresionante. Además, la jugabilidad incluye misiones relacionadas con construcciones y pesca. Sin duda es una experiencia donde la motivación y la perseverancia están presentes.

El flujo jugable de Tinkerlands, se encuentra mediante la mejora de la potencia de las herramientas y los minerales. Esta potencia, va correlacionada con los diferentes árboles y menas que podemos minar/talar. Como primera presentación del juego, conseguimos unas herramientas básicas, con las que nos podremos mover por los alrededores de la playa. En la playa encontraremos las herramientas necesarias para hacernos con un arma y así explorar el bosque. Una vez podemos acceder al bosque, encontraremos a uno de los primeros náufragos. Así, se presentará la nueva línea de objetivos, al igual que se presentará el flujo del juego, donde nos invitará a acceder a la siguiente zona. Una vez en el desierto, conseguiremos las herramientas de bronce.

Con ese mismo proceso, nos adentraremos en el bioma de hielo y descubriremos su cueva, donde podemos obtener un amplio abanico de minerales. A esta zona hay que añadirle que tiene varias zonas secretas. Al igual que una especial, donde encontramos al carpintero del barco que nos permitirá visitar otras islas.  A partir de este punto, se presentan varios focos jugables activos. Dentro de la isla principal, se activarán eventos donde derrotar a bosses especiales, como es el caso del pantano o el desierto.

Pero lo más destacable es lo que ocurre una vez rescatamos al carpintero, que nos arreglará el barco. Gracias a recuperar el barco, podremos visitar una variedad de islas nuevas. Estas islas, dependiendo de cómo creemos la combinación de archipiélagos, podremos encontrar diferentes. Estas islas se generan proceduralmente y ahí podremos conseguir nuevos materiales para completar el glosario de objetos que ofrece el juego. Además de los biomas visitados, nos podemos encontrar con espacios marcados por misiones como: jungla, cementerio y zona acuática. Además de esos espacios, existen otros adicionales donde encontraremos bosses secretos, como es el campamento goblin, la isla de Halloween y los cristales tricolores. Sin duda es una experiencia la mar de completa de la que es imposible cansarse.

Tras echarle un breve vistazo a la experiencia jugable, de la que tal vez solo haya mencionado un 5% de cómo se siente ese total, hay que recalcar un factor que veo crucial que se trabaje de cara al juego completo: Narrativa. Es cierto que juegos de este calibre carecen de una narrativa explícita y extendida. Aun así, con la premisa presentada, siento que establecer un por qué hemos naufragado, un dónde estamos y su historia… Al igual que saber sobre los NPCs puede generar una cohesión bastante interesante con la que entender todos los procesos que están ocurriendo dentro del juego. Sobre todo, puede ser una herramienta muy potente para apoyar a esa línea de misiones que terminen de darle un sentido a toda la travesía que tenemos que vivir con todo el juego.

Y no se nos puede olvidar mencionar un factor crucial que interviene a todo lo mencionado: ¡Se puede jugar con amigos! El juego está preparado para que toda la evolución jugable y toda la experiencia se pueda compartir con amigos, haciendo que el modo de dificultad escogido sea mucho más dinámico y con una perspectiva totalmente diferente a la que se puede vivir de manera individual.


Así que, más allá de toda esta pequeña percepción, Tinkerlands es una propuesta redonda, divertida y que engancha a unos niveles inimaginables. Estad muy pendientes a su mapa de ruta con las próximas actualizaciones porque sin duda este es uno de los juegos del año. 

La entrada TINKERLANDS: Un vicio pixelado. se publicó primero en DeVuego Blog.



from DeVuego Blog https://ift.tt/3EL19oW
via IFTTT

Entradas más populares de este blog

Burgie’s cozy kitchen: Hamburguesas y Pomodoro

Increíbles videojuegos para jugar con tus hijos

La narrativa de las delicias – Todo un ensayo sobre comunicación y narración en el arte del videojuego